![]() |
"Villa Carmina" Año MMI - MMII-
Unas navidades recibí una felicitación, diferente,
Jesús Hidalgo Guerrero, gran amigo y de Riello,me la envió.
|
"Villa Carmina" se construyó sobre una finca rústica propiedad del Padre de Carmina Valdés Sabugo. En 1930 se edificó esta casa con una arquitectura singular de estilo Colonial muy similar a las casas del Mississippi y no se sabe muy bien el porqué en Riello.Tenía un paseo central con una arcada metálica toda ella tupida de rosales trepadores, desde la escalinata de entrada a la casa hasta la salida de la finca por la puerta principal.Ya en aquellos tiempos disponía de una cancha de tenis en la parte lateral izquierda y unos pequeños estanques cuadriculados para la recogida de las aguas de lluvia.
|
![]() |
"Frutales" (Arch.part.) |
"Se riega eventualmente con aguas procedentes de los aprovechamientos naturales del rió Ceide, teniendo como instalaciones complementarias un pozo freático con "machina"o tubería para la elevación de aguas artesianas a unos 40m. de profundidad"
"Los frutales, en general son perales y manzanos de diferentes variedades, habiendo también algunos de otras especies (membrilleros, etc.) en la actualidad los pastos se dedican para aprovechamiento de ganado lanar," (Fuente:Informe Pericial y Valoraciones, Julio 1970,), firma dicho informe un Ingeniero-Técnico Agrícola.
![]() |
"Villa Carmina" día festivo. (Arch. familiar) |
Recibimos un día la visita de Dº José, (párroco de Riello),Madre y nuestro Padre,habían hablado previamente, con él, no recuerdo la fecha, pero el motivo era bendecir la casa, se encontraban presentes, entre otros DºJosé María Hidalgo Chapado,Veterinario de Riello,y vecino, al lado de nuestro Padre,(se apreciaban mucho), le acompañaba, Jesús, uno de sus hijos.
La Capilla ya mencionada, se convirtió en despacho- biblioteca, posteriormente, recuerdo que uno de mis hermanos tenia interés en encontrar
"una capillina", por deseo de Madre, incluso el lugar donde se situaría, de haberse llevado a cabo, al lado de una de las entradas principales,que lindaba con la casa de Delia Rabanal, y Valeriano Fidalgo, nuestros entrañables vecinos, pero... se fue
dejando dejando…,y ya se sabe lo que pasa, aunque es de suponer que
no seria tan sencillo. Nos visitaban con frecuencia las amistades, vecinos, primos, todos ellos eran siempre bien recibidos, (creo).
![]() |
Zona próxima a una de las entradas de la casa, al fondo a la izqda. se observa el camino de Ceide. Cra. de La Urz. Avda. de los Doctores Hidalgo. (Arch.part.) |
![]() |
Maite F.Tadeo, Mariano V.Diez, mis primos, con Alicia Hidalgo. (Arch.familiar)
|
![]() |
Muy cerquina, en su día, Dº José, (párroco de Riello), bendijo la casa. (Arch. familiar) |
Dentro de la casa principal, había un salón grande, en el, entre otros una mesa
en la que solía reunirse la familia e invitados, para comer o cenar sobre todo
en festivos, como en el caso de las fiestas de Riello, por San Juan Degollado,
a continuación la velada se trasladaba a la zona de la chimenea.
![]() |
Cafetines después de la cena, en las tertulias... la guitarra (no se ve), pero también nos solía acompañar
(Arch.part.)
|
Se hablo, decidió algunas cosas, entre otras, la continuación de mis estudios, pero sin mi presencia claro, lo que son las cosas, justo cuando me disponía a saludar, (me quede en la puerta, escuchando), porque oía algo que me gustaba poco, se estaba “planeando enviarme” a un colegio de Madrid, que susto al escuchar estas palabras, con lo que me gustaba león, recuerdo que mi padre respondió a uno de mis hermanos, intentalo, a ver si fuera posible, yo pensaba (donde iré). A día de hoy mi agradecimiento por la oportunidad que se me brindo, inicie Secretariado Internacional, muy cerquina de la vivienda, que por aquel entonces mi Padre, tenia en la capital de España, entre otros, por razones de la pequeña empresa familiar, alguna vez también respondía al teléfono,sobre todo cuando por circunstancialmente la persona responsable, no se encontraba,en una de las habitaciones dispuestas como oficina, en el madrileño Barrio de Salamanca, General Mola, hoy Príncipe de Vergara, escasos veinte minutos tardaba en llegar cada día al (Mary Ward College. M.M. Irlandesas), pero lamento decir, incluso,a día de hoy, que no finalice, la Estenopia y la morriña, lo impidieron, es mas tuvieron mucho que ver,en la decisión, aunque parezca mentira, con el paso del tiempo, reconozco que me arrepentí, siempre agradecí la insistencia de su Directora Madre Concepción, para que volviera, me dio pena sobre todo, por las niñas que conocí, entre otras Marta C. Velazquez-Duro, (vinculada a La Felguera, Asturias), algunas de mis compañeras,eran de León, es el caso de Carmen R. Inyesto, su familia tenia que ver con los "Chocolates el Mago", ya nos conocíamos, (raíces familiares en Riello); Y como no hay mal que por bien no venga, en un viajecin de ida y vuelta, precisamente para despedirme de la dirección del Colegio, el destino hizo que conociera a uno de los amigos, imprescindibles, que si se da esa suerte, se tienen en la vida, aunque he de decir que en este sentido, me considero afortunada, mis amigos sobre todo los más cercanos han sido y siguen siendo muy generosos, cuando se dice... hay que dar tiempo al tiempo, nunca mejor dicho, porque es el mejor Testigo.
![]() |
María del Carmen F. Ordás, mi hermana, (la noche de su "Puesta de Largo") Foto: A.F.Ordás. (Arch.part.) |
Por estas
fechas y estando ya muy cercana la navidad, se me sugiere seguir los pasos de
mi hermana mayor, María del Carmen, acepto, con vergüenza, pero lo hago,me ilusionaba,solo pensando que seria en mi querido Riello,pero no pudo ser, hacía demasiado
frió, y tenia que pensar en las personas que asistirían. Por primera vez,
vestido largo, blanco, sin manga, con guantes hasta el codo (mi hermana, me los prestaba), lo pasamos muy bien,al menos así lo recuerdan amigos que acudieron a la celebración, estas cosinas se suelen recordar siempre, aunque
con el paso del tiempo, a la primera que me resulta algo rarin, es a mi, “quizá”
actualmente, estén en desuso (lo desconozco), pero como decía, bien que sentí, que no
pudiese celebrarse en Riello, por razones climatológicas.
.
![]() |
A veces la climatología, no acompañaba cuando salia el solecin, se agradecía. (Arch.familiar) |
.
De los primeros recuerdos que tengo precisamente desde la habitación que me correspondió ocupar, es uno que me quedo grabado, cuando asomada al balcón,y.. (teniendo bastante reciente mi días en Madrid, algunas alumnas, por razones que en un principio desconocía, (discreción por mi parte), solían llegar sentadas en la parte de atrás, de un coche, a veces también con sus familiares, pregunte en alguna ocasión y se me llego a responder,no debe tener carné de conducir), me parece que una que yo me se, era era algo inocente, pues bien, como iba diciendo, desde mi balcón...
![]() |
"El balcón de las Rondas" ("Tuna de Riello") noches de San Juan.
(Arch.part.)
|
Me lleve una sorpresa, mas bien "impresión" diría
yo... (tendría 18-19 años), viendo pasar por el camino de Ceide, un coche de
color oscuro, con dos banderinas un a cada lado,(una seguro), a veces he
dudado de una segunda, pero si me pareció ver dos, no se, pero si
que baje las escaleras con mucha prisa, claro, a preguntar, con la
curiosidad propia supongo, de la edad. No recuerdo su nombre, pero si de quien
se trataba, era un hermano de Doña María Luisa Silva Melero,
por aquel entonces,Presidente del Tribunal Supremo (si es incierto, pido
disculpas), sin palabras me quede, y ahora también, al recordarlo. Riello fue
importante y lo seguirá siendo, también especial (sin menospreciar a nadie),
como lo son sus gentes, en algunos casos vecinos. Nuestra residencia familiar,
en época estival solía abrirse en el mes de Julio. Teníamos cocina de carbón,
chimenea, calefacción, recuerdo con especial cariño unas navidades, cenamos
junto a nuestro primo de Riello, Antonio Acebo, y su familia,que
bien lo pasamos. Entre
las costumbres, de las familias que solían acudir cada verano a
Riello,mas o menos en las mismas fechas, eran las visitinas de cortesía,a
veces, detallines y..."cuando queráis os esperamos para merendar, tomar
café,” ¿protocolo?, si, posiblemente, pero tenia su encanto, mi
hermano (somos seis, uno de ellos), en estas tardes era
frecuente encontrarle, precisamente tomando ese cafetin, con
algunos de sus amigos-as, en sus casinas-huertinas, claro
esta, no a la hora de (la "siestina"), porque como
decía un buen amigo de Riello, Pedro Miguel, "uno de los mayores
placeres de las tardes de agosto en Riello, son las siestas, una
horita mas o menos", la que escribe estas lineas, suscribe sus
palabras, pero como iba diciendo, a veces iba a buscar a mi
hermano, (como que no quería la cosa), guardo recuerdos entrañables...
![]() |
Escalinata de "Villa Carmina"
Esta imagen y alguna mas. en su día formaron parte de una exposición que hubo en Riello. (Arch.part.)
|
De María Luisa, Margarita, Carmen Fernández de Dios, (los del abogado, o los de la fábrica de la luz),como se suele decir en Riello, madre y tías de un buen amigo, Carlos Aguado Fernández, siendo muy jovencina, recuerdo la tienda en la que había un poco de todo, (como en otro de los establecimientos, "los de Fidel", recuerdo con cariño a Angelín y a Trini, ya eran muy mayores, todavía tengo ropa, que la modista hizo, con una pieza de color azul marino, muy bonito, que compre en su tienda), en fin, pero como decía, no me olvido de, y entre otros, de aquel aceite a granel,(me llamo la atención), por citar un ejemplo..., de la tiendina de los abogado...
![]() |
Bernardo Fernández Díez.
Fuente: Publicación "Villamor de Riello"
José María Hidalgo Guerrero.
|
"Bernardo Fernández Diez (1868-1936), natural de
Adrados de Ordás, vino a Riello tras su boda en 1899 con Araceli de Dios
Enríquez (1881-1926). Abogado y Juez Municipal, puso en marcha un comercio de
ultramarinos y tejidos. En 1916 instalo la fábrica de la luz. La planta
generadora, con salto en el río Omaña, a los pies de Castro de La Lomba,
distribuyo energía en buena parte del municipio. Mas tarde construyo un moderno
molino harinero. Fue también corresponsal del Banco Urquijo Vascongado. Varios
de sus hijos se fueron haciendo cargo de las diversas parcelas del negocio.
Gerardo regento la tienda, Carmen y Maria Luisa se ocuparon de las demás
actividades ya en marcha y Paco y José ampliaron y diversificaron el complejo
comercial e industrial montando una granja para cría de gallinas y cerdos, una
empresa para transporte y comercialización de cereales, harinas y patatas con
flota propia de camiones y un almacén de materiales de construcción."
Fuente:"Villamor de Riello un antiguo concejo leonés en la comarca
de omaña" de José María Hidalgo Guerrero. Prólogo de Julio LLamazares, y
Epilogo de Fernando Alonso Garcia, editado por Xeitu en 2009.
De la hermana de Dº Vicente Flórez de Quiñones y
Tomé, Doña Pilar, Doña Lola Rojo, esposa de Dº
Marcelino Elosúa, después de mi comentario anterior,(coche
oficial), parece que estoy viendo a Doña Lola, (un encanto), con su
sombrilla, o (paraguas de verano), paseando por el camino de Ceide, que yo
recuerde casi siempre llegaba con Benita, su ama de llaves, señora de compañía
(no se muy bien), y la persona que conducía su coche, el chofer, desde nuestra
casa se veía, y nos alegraba mucho. Entre las costumbres estaba, acercarse a
dar la bienvenida era mas maja, vivió muchos años, afortunadamente; Y según me
contaba mi amigo Jesús Hidalgo Guerrero, en aquellos
atardeceres tan prestosines de pasein, contemplando un cielo como pocos he
visto, cuantas estrellas, en Omaña, observandolas, en ese
momento, en el camino de Ceide, al pasar junto a uno de los
perales, que daba sus frutos, casi al final del mes de agosto, mencionaba
señalando,"Villa Carmina" la costumbre que había de posar en la
escalinata, y si, efectivamente. ¡Que cielo, cuántas estrellas!...
No hay comentarios:
Publicar un comentario