![]() |
PUBLICACIÓN: "LLUVIA DE GRACIA SOBRE CAMPOS SECOS" Gerardo Prieto Diez de Dios |
La justicia ordeno reponerla en Vegarienza, Riello mantuvo su lonja hasta nuestros días. A comienzos del siglo XX había mercado todos los sábados del año y trato de ganado los días 28 de marzo, 24 de mayo, y 23 de diciembre. Dos décadas después aumento la frecuencia de las ferias ganaderas pasando a organizarse, los primeros miércoles de cada mes, además del 16 de Julio (Santa Marina) y del tercer miércoles de noviembre. Al mismo tiempo en las Ventad de El Castillo, junto a Vegarienza, estas celebraciones aun multitudinarias se mantenían todos los martes, desde octubre hasta después de la festividad de Reyes. Al margen de lo anterior, el escenario del intercambio comercial en la Omaña baja se circunscribió a la Villa de Riello donde vecinos del concejo y trajineros ambulantes compraban, vendían o intercambiaban productos locales –mantecas, quesos, huevos, verduras...- por aceite, arroz, pimentón y otras mercaderías foráneas." (Fuente: "Villamor de Riello") ![]()
Que ilusión me hacia, cuando me despedía y
ella decía “no se te olvide esa bolsina”, ( como se agradecía sobre
todo los primeros días); No se me olvida, aquellos días que solía pasar al
final de la semana en casa de nuestro primo Antonio Acebo, sobre todo en
invierno, que bueno estaba el picadillo, los choricines, aquella carne
fresquita con aquellas patatinas fritas, reposando en la cocina
de carbón, o en la "encimera" Beatriz),esposa de mi primo
Antonio, Omañesa del Valle Gordo (Vegapujin).
Beatriz, esposa de mi primo Antonio Acebo. Omañesa
del Valle Gordo (Vegapujin), recuerdo que el sábado casi siempre
dedicaba un buen rato a preparar la bolsa, para sus hijos,a mi me “prestaba” verla, sentada en aquel escaño, al ladin de
la cocina de carbón, cuánta dedicación, la misma, que otra señora de Riello,
a quieren quería mucho, Cristina Rabanal, (Tina), la madre de mi
amigo Luís Miguel Rabanal, hacia prácticamente lo mismo que Beatriz
y que mi madre, recuerdo las visitas a su casa, algunas veces abría la puerta
ella, charlábamos un ratin, y me ofrecía pastinas de esas que hacia tan ricas,
claro, sobre todo cuando sabia que esperaba la visita de algunos de sus hijos,
y les preparaba unas poquitinas (para que llevaran), cuantas madres no
harían algo similar,e incluso seguirán con la costumbre; No se me olvida
tampoco, cuando se me ("sugería"), hacer recados...“Vete donde
los de Rabanal a ver si tienen...?" (mejor no pongo ejemplos tenían
de casi todo)
"Miguel Rabanal Melcon (1882-1968), natural de Andarraso y emigrado a La Argentina , regreso de América y adquirió el capital de los Marqueses de Inicio para dedicarse, junto a su hermano Manuel, a la labor agropecuaria. Al poco tiempo vendió toda esa hacienda, en 1914, compro casas en Riello y abrió un comercio dedicado a ultramarinos, tejidos, paquetería y ferretería, Miguel fue también corresponsal del Banco Herrero. El negocio continuo bajo la dirección de sus hijos Miguel,Leonardo, Manuel, Luis, y Bautista con cuya jubilación, en 1998, ceso la actividad”(Fuente:"Villamor de Riello")
El comercio "de los de Pedro", o "Pedro,
el de Salce", camino de La Velilla, y que atentos
siempre, además de muy serviciales, me gustaba ese mostrador de madera; Carmen,
esposa de Luís Martínez, también vecinos nuestros, que ilusión me hacia
cuando la veía venir, o me avisaban que preguntaba por mi, me llamaba a
su
manera el mismo nombre, pero: "personalizado"), ![]()
pero a lo que
iba, la gustaba recoger flores, cuando iba con el ganado, que bonitas, se
acercaba y me decía, a ver si te gustan… “estas para…,desde que las
coji, ya pensé en ti”, que maja, y conmigo no pudo ser siempre mas
cariñosina.
![]()
unas veces caminando otras en bicicleta, también en coche, a lo mejor
venia de algún pueblin cercano de repartir correspondencia, pero le recuerdo
menos así, pues eso, que disimuladamente ya me iba acercando, a la verja
(cuando coincidía), y claro dependía, si hacia un alto solo para saludar, el
asunto (no pintaba bien), resignación, pero si llevaba en la mano varias
cartas, a lo mejor hasta había suerte, y ya no digamos cuando de repente…,“Mira
no se quien te escribió”, ¡que
emoción! y contentina, el caso es que Germán, me decía, “pero
no la abres”…alguna vez creo que le respondí en la verja, (ay no,
de momento, no), coincidía en ocasiones alguien de la familia, y me
gastaban bromas, entre los dos, Germán , que era muy salao, tenia siempre algún
palabrina...“no se sabe, lo mismo es algún pretendiente, tu mira a ver, de
cortejar que sea con un omañes, que como me entere yo, no las traigo”
¿eh?, cuantas veces…tu no te preocupes, que dentro de un ratin,
tendremos que ir a ver a Pili, ya te diré quien me
escribía..., (Pili, esposa de Germán), tenían comercio, con un poco de
todo, y estanco, según se entraba a la dcha., al fondo, una ventanina con un cristalin,
se compraban los sellos (creo recordar), y se echaban las cartas, anteriormente
donde Aurelio yMercedinas, muy cerquina, tenían un
café, mas bonito, y muy acogedorin, que bonísimas, personas; me gustaba mucho
ir a visitar y comprar si se daba el caso, donde (los de Fidel), nos
atendían Trini, o Ángel (Angelín), como se le conocía en Riello, cuando
abonabas el importe en el caso de alguna compra, me llamo siempre la atención,
una cosina, la llave de la caja, ( en una cinta), siempre con ellos, abrían te
daban el cambio, y cerraban otra vez, era un pequeño departamento, la verdad
despistaba un poco, cuando creías, como era mi caso, que a lo mejor te iban a
enseñar alguna cosina mas, a veces si, pero otras no, te ponían las monedas, en
el mostrador aquel de madera, que sonido …por cierto, conmigo se portaron
siempre muy bien, y eso que a veces, cuando llegaba ya tenían cerrado, pero les
daba igual, te atendían, y el tiempo que fuera necesario, me “prestaba” cuando
al interesarme, por ejemplo, por un genero, me indicaban que pasara, y en el
fondo era eso precisamente, lo que mas ilusión me podía hacer, (que me
permitieran brujulear), cuantas cartas no escribiría, las tardes de agosto, en
aquellas cuartillas de color beige, los sobres alargados, que bonitos, con sus
cuartillas, aquellas esquinitinas tan curiosinas, daba gusto escribir...
"Fidel Díez Mallo (1885-1955), nacido en Socil, residió
en Riello después de su matrimonio con Manuela Pérez Valcárcel (1886-1955).El
matrimonio regento una posada o casa de huéspedes con café-bar. y
empezó en el comercio con la venta ambulante para fundar mas tarde un
establecimiento de granos, ultramarinos, tejidos, ferretería, y armería. Fidel
fue asimismo distribuidor del correo de la zona, corresponsal del Banco Hispano
Americano y administrador del Foro del Pan del Cuarto. Sus hijos, Alberta,
Trini, y Ángel, continuaron con los negocios." (Fuente:
"Villamor de Riello")
![]() ![]()
Los sobres de Casa Angelin, el de Fidel.
Por la tarde o la mañana prontin, a poner el sello, y a
por el pan, a casa de Mari Carmen (Muchina), por cierto, casi siempre mas de
una barrina, porque entre que nada mas salir de la panadería, el “currisquin”
fijo, ya en la plaza, otro poquitin, como te encontraras alguien, otros dos
trocines, si ibas a tomar un cafetín donde el bar de Tito, como...te entretenías un poco, ya te iban a buscar, (a mi no, al pan), regañina segura, y ay dios mio.como Mari Carmen, tuviera hojaldrines, en fin, que cuando llegaba a casa, casi nunca me recibían como creía, claro normal.
En Riello, cuando alguien llega, se suele decir:
“hombre ya viniste, que tal todo, la familia, me alegro, hasta cuando te
quedas”, algunos en bicicleta, otros paseando, otras personas sentados
en La Alcantarilla, también en el rinconin de (los de Fidel) al lado, de
una pequeña huertina, cerrada con un verja, que perteneció a Doña Pilar
Flórez,(si no recuerdo mal), sentí mucho cuando Angelín, el de Fidel,
se murió, le tenia cariño, y dicho sea de paso, el negocio familiar tenia
fama, todavía me acuerdo de aquel suelo de madera, y el mostrador que
ocupaba casi toda la tienda, daba gusto entrar, sobre todo en verano, dentro
hacia fresquito, parecía que entrabas a una casa en lugar de una tienda, el
trato como casi todo en Riello, era y es muy familiar igualmente en los
demás comercios, hace ya algunos años claro, pero si que recuerdo que en
concreto, las telas..., las piezas, de la mejor calidad,
pero bueno esto enRiello, era y es lo normal, porque siempre hubo de lo bueno,
lo mejor.
Algo parecido sucedía los días de mercado, miércoles
primeros de mes, (parecía un domingo), coches aparcados por todos los
sitios...,que alegría nos daba, se nos notaba contentines, había mucha
animación, saludos, y mas saludos…; De nuevo me permito mencionar
a Cristina Rabanal (Tina), madre de mi querido amigo Luís
Miguel, solía visitar con relativa frecuencia su casa, no olvidare como decía
en un comentario anterior, sus pastinas, Tina era muy trabajadora y
hacendosina, entre otros, se la daba muy bien la costura, no la
agradeceré lo suficiente, que me enseñara a coser botones (en
condiciones), aunque en León, iba a aprender a coser (no por voluntad
propia ¿eh?), si madre decía a tal hora tienes que ir a donde las Hermanitas
(protestar, protestaba, pero como daba igual; Luis Rabanal (Luis),
su padre, entraba algunas veces en aquella galería, que tanto me gustaba, y
regresaba de nuevo a la tienda familiar;
Riego por aspersión. Riello. A la derecha. Camino de CeideE ![]() En la Gerra de Africa (Monte Annual) Foto: C. M. F. Ordás.
por Eva
Fernandez, en la que se habla de este tema…
*“Ha llegado la hora del sacrificio” Con 91 años de retraso, el gobierno ha
concendìdo la máxima condecoración militar española, la
Cruz Laureada de San Fernando, al Regimiento de caballería de
Alcántara,
que se
sacrifico casi en su totalidad para proteger la retirada de sus compañeros
desde sus posiciones en el monte Annual hasta el monte Arrut, entre el 22 de
Julio y el 9 de Agosto de 1921. Esta condecoración se obtiene por acciones
extraordinarias en combate” firmado como decía por Eva
Fernandez; No sabemos con seguridad si nuestro padre, ya se había
licenciado, (actualmente se constranstan datos), pero mis
hermanos mayores, si confirman recordar, sus
palabras, relacionadas entre otros comentarios al hilo, les hablaba
del monte Annual, y... "nos salvo Primo de Rivera"; Murio
en 1976, nuestro querido y añorado Padre, con 76 años, y
como en ocasiones el destino, (ya se sabe), la noche de su “partida” después de
haber estado visitándole como cada día, varios de sus hijos, y hablando por
tfno, con los demás, en ese preciso momento, Madre y la que escribe
estas lineas, permanecían en la misma casa, y se podría decir, que sus últimos
momentos, fueron rodeándole con su brazo izquierdo su hija mas pequeña, con el
brazo derecho,.intentaba taparle con la manta (se destapaba, yo misma no sabia
muy bien lo que sucedía, era muy jovencina), Madre, de la
impresión salio al descansillo, para llamar a los vecinos, mi misión
posterior consistió, en marcar uno a uno los números de tfno de mis hermanos,
el caso es que no me equivoque, nunca lo entendí, (marque bien los tfnos), los
dos últimos, ya no pude decir nada, rompiendo a llorar, me había estado
conteniendo, haciéndome la fuerte y valiente. Tuvo trece nietos,
al mas pequeño, no le llego a conocer, creemos que fue, al menos así le
recuerdan, y nosotros sus hijos igualmente, una persona buena,
trabajadora, familiar, muy familiar, y que yo recuerde nunca le oí decir
una palabra mal sonante. Recuerdo con especial cariño, los domingos antes de ir
a misa, Madre, ya dejaba preparado.
Los días de tormenta en la montaña, ya se
sabe, como son, pero sobre todo en Riello, (es de suponer que como en todos los
sitios), similares,pero...,"Villa Carmina" por tener, también
tenia pararrayos, cuántas veces miraríamos cuando el cielo
comenzaba a nublarse..., y así, como que no quiere la cosa, no podríamos evitar
un pensamiento (cumplirá su misión...?), las iniciales, AC, en
distintos lugares, entre ellos el ya mencionado (pararrayos), pudiéndose
apreciar, también en una de las entradas, como dato curioso, coincidían con las
iniciales de nuestro padre y de Madre, e incluso de nuestra querida hermana
María del Carmen.
![]()
Agradeceremos siempre a Samuel Rubio,
"La corporación municipal del Ayuntamiento de Murias de Paredes ha decidido por unanimidad el pasado jueves, nombrar hijo predilecto de la villa al leonés del año, maestro de capilla de la Catedral de León y director del Festival Internacional de Órgano, Samuel Rubio. El acto tendrá lugar el próximo día 24 de julio. El día anterior, Rubio leerá el pregón de las fiestas de Fasgar, su pueblo natal, y el día 25 se le dará su nombre a una calle: «Músico Samuel Rubio», en una placa que se colocará en la casa donde nació en Fasgar."director ya por aquel entonces de la Schola Cantorum "Catedral de León"... " Murias de Paredes nombra «hijo predilecto» a Samuel Rubio" M. A. Nepomuceno - león M. A. Nepomuceno 13/07/2004 http://www.diariodeleon.es/noticias/cultura/murias-de-paredes-nombra-hijo-predilecto-a-samuel-rubio_147106.html Muchas gracias Samuel por todo. NOTA: Desconocemos que ha sucedido solo (Blogger) lo sabrá hemos tenido que rehacer la presente entrada. No ha sido sencillo pero se han podido "rescatar" alguno de los comentarios: "Conocí los comercios de Riello cuando era pequeña y tengo un recuerdo bastante vivo de todos ellos. Cuando se acercaba el tiempo de ir al colegio, a principios de septiembre, iba con mi madre y con el burro que teníamos en casa, a comprar el equipo colegial: telas para hacer sábanas, babis... También íbamos al mercado de ganado y me llamaban la atención aquellos tratantes, con aquellas batas que los hacían inconfundibles... Para mí, Riello, visto desde mi niñez y desde mi pueblo, Paladín, era toda una capital. Gracias, Chelo, y también José María, porque nos hacéis revivir ese mundo de antaño, lejano ya en los años, pero cercano en los recuerdos... Te felicito por este blog. Margarita Álvarez Rodriguez." el 19/12/12 |