 |
Riello: Casa de La Torre. (2005-2006) Antes de iniciarse Tramites Solicitud Soterramiento Tendido Eléctrico
Hace ya algún tiempo teníamos previsto comenzar el relato de un "proyecto" (particular) que se inicio allá por el año 2005 mediados de Octubre (mas o menos) refrescar la memoria nunca viene mal.
Dejar claro, que desde el comienzo el Apoyo Colaboración Palabras de Animo etc. ha sido y son una constante. Tuvimos varios "Frentes" abiertos casi desde el minuto uno, nos referimos a que si bien una de las cosas por las que empezamos fue solicitando Soterramiento Tendido Eléctrico,comenzando con tramites y mas tramites (burocracia) tenemos una buena colección. Tenemos varios primos encantadores pero uno de ellos, lo es especialmente Jesús Garcia Diez, (muy bueno haciendo anzuelos) lo digo bajin..., hijo menor de alguien muy querido por mi bueno era reciproco Carolina Diez Ordás, como recuerdo hacia su persona, la ilusión con la que vivió esta época ya enferma preguntaba en las visitas o a Jesús como ibamos y nos hacia sugerencias, claro como no, se han tenido en cuenta.
Mi Querida Carolina..., Jesús un cielo pendiente junto a Gerardo, Blanca, y que estas líneas escribe precisamente del Soterramiento..., no olvido su dedicación. Bella Persona donde las haya... se nos olvidaba de las Casas Mas Bonita de La Garandilla (Omaña), la de ellos, trabajan muchísimo en ella, como la cuidan...,Maria Pilar su esposa, encantadora igualmente decir lo contrario seria faltar a la verdad..., como Arropan incluso con su Presencian,pero Jesús estaba a lo que tenia que estar mirando a ver si los cables la situacion era la correcta... ay... por Dios... Impagable..., la imagen es de nuestro Arch part. se tomo en el suelo, la ropa? posteriormente directa a la lavadora...
|

|
|
|
|

Fuente: Caja 6828 Signatura 1481
Protocolos Notariales
(Sala de Investigadores)
A.H.P.L.
Iniciamos nuestras consultas a mediados de Octubre 2005, pequeño extracto legajo "apareció" febrero 2007
En este primer momento el respaldo y el apoyo de mis amigos, los hermanos José María y Jesús Hidalgo conocedores de las historia de Riello por razones familiares e inquietudes personales, fueron para mi un acicate sin el cual no podia haber continuado y como resultado de nuestras conversaciones decido dar el siguiente paso:
rastrear en los Archivos. José María Hidalgo (al que quiero, como si fuera un hermano) me habla por primera vez de Carmen Fernández Cuervo, diciéndome que me dirigiera, a ella, por ser la que mas conocimientos, y documentación tenia, añadiendo, ademas de ser una bellisima persona. Posteriormente tambien me pongo en contacto con mi buena amiga, Esperanza Fernández, Directora del Archivo Municipal de León, se muestra muy interesada, ofreciéndome su ayuda, e interés en que la mantenga al corriente, me facilita el teléfono de Olga Fernández, auxiliar de Bibliotecas en el Archivo Historico Provincial.
A través de ella, que me acompaña, a su Despacho, y me presenta conozco a Carmen, la Directora del Archivo que iba a jugar un papel "muy importante" en mi vida. El día señalado para la entrevista, era Octubre de 2005, yo estaba nerviosa muy nerviosa. Creía que iba a gastar un tiempo valioso para ella y que me historia no era importante, pero me escuchó y escucho como solía hacer siempre y recuerdo que me dijo: hay varias posibilidades:
ALGUNAS DE LAS PUBLICACIONES CONSULTADAS NUESTROS APUNTES...
| Nos descuidamos pequeños grandes detalles, entre otros, entrevistarnos con diferentes personas que pensábamos nos podrían ayudar. Conversaciones con algunos de nuestros amigos es el caso de los hermanos José María y Jesús Hidalgo Guerrero (Riello) que nos indicaron sugirieron y muy acertadamente pasos a seguir, por ejemplo dirigirnos al Archivo Historico Provincial de León (A.H.P.L.) para un cambio de impresiones con su Directora por aquel entonces y durante mas de treinta años, Carmen F.Cuervo
. Si bien ya conocíamos a Olga Fernandez Auxiliar de Bibliotecas, tuvo la gentileza de acompañarnos a su Despacho y presentarnos Previamente habíamos tenido una interesante conversaron con una amiga Omañesa Esperanza Fernandez, Directora del Archivo Provincial de León.
|
a) Puede que no encuentres nada
b) Yo no recuerdo haber visto documentación sobre la Casa de La Torre
pero...
c) Tendrás que mirar... intentarlo por lo menos
d) Necesitas tiempo y paciencia, mucha paciencia
e) Ilusión veo que tienes porque la transmites
f) Te aseguro que tu tarea no va a ser fácil y son muchas las horas que tendrás que dedicar
g) Consultaras Legajos y Legajos y yo te ayudare
h) No sé si te cansaras, puede que el tiempo pase y no aparezca nada y te desmoralices
i) Y aunque aparezca algo que no tenga mucha relación con lo buscas, eso te quedara en la memoria y al final puede servirte para algo.
Así es Carmen, Cuando salí de su Despacho reconozco que estaba un poco asustada pero ya había asumido que tenia por delante una ardua tarea que nadie iba a hacer por mi, así que decidí enfrentarme y empezar a trabajar intentando trasmitir seriedad y formalidad para conseguir la credibilidad ante quienes iban a confiar en mi ofreciéndome su ayuda.
|
COLORES ESCUDO Pio Cimadevilla Sanchez Repertorio Heráldico Leones, I León Instituto Leones de Cultura, 1996.
 |
|
|
|
|
Joaquin Alonso, amigo desde hace muchos años, ademas se le tiene cariño, nos facilito fotocopias varias entre otras: Legislación de Genealogía, Diccionario Heráldico Y Nobiliario de los Reinos de España Fernando Gonzalez Doria, 1987. Heráldica o Ciencia del Blasón y así etc., etc., Como referencia..., a parte de nuestras visitas que ya habían comenzado al Historico de León, la Heráldica de Omaña (Separata) apuntes Paleografía.
Miguel Melcón otro buen amigo Omañes nos facilito algún dato-pista que nos animo a contactar con el Archivo Historico Nacional. Asimismo Biblioteca Regional (Sala de Investigadores), interesante cambio de impresiones con Margarita Sevilla (Medievalista) a indicación de Carmen. Fundación Octavio Alvarez Carbayo, muy gentiles todos en general pero en particular Senen Cuevas (Omañes). En el transcurso de reuniones, tardes de "pesquisas" y un largo etc., nos respondieron desde la Asociación Casas Historicas Y Singulares (C.H.Y.S.) confirmando aceptación por su parte, motivo de alegria sin duda.
Excelente e imborrable recuerdo el paso por la Real Chancilleria de Valladolid de la mano de nuestra Querida y Respetadisima Amiga a quien consideramos como si fuera familia Carmen F. Cuervo. Agradezco mucho la atención incansable por parte de Rosario (Charo) López Gutierrez, -ya nos conocíamos-, siempre reconfortante desde su Despacho (mano derecha de Carmen) en el Historico.
Por supuesto gratitud a la familia Alvarez de Riello, me refiero a D. Pedro el del Comercio, quiza mas conocido por Pedro el de Salde + en particular a uno de sus hijos Jose (Pepe) y a Esteban (Estebanin, para nosotros) Álvarez Castañón, extensivas palabras de agradecimiento para Jesús Celis (I.L.C.) Maria del Mar y Marta de Cuatro Valles, no se acaba ni "la tinta ni las cuartillas" pero..., en fin...
|
(Las "entañas")

|
Foto: Algunas de las Vigas
|
| Gerardo Diez Tascón, Muy Buen Profesional (La Robla) es el responsable de una | "Tarea" inacabable..., |
("Las Entrañas") bueno... algunas de las Vigas... ya no lo es lo tanto claro..., aclarar que todos
los datos con los que contamos y alguno mas que aparecerá, es lo que tiene cuando menos
se espera..., nos ayudaban mucho pero solo para tener ligeras Nociones. Como quien dice
para salir del paso, sin otro fin..., así y todo mucho es el esfuerzo peo merece la pena,
no referimos a La Rehabilitación por supuesto, tambien a lo que estamos aprendiendo
porque no nos dedicamos a esto, pero si reconocemos que engancha",
una pista lleva a la otra... decían...
Blanca A. Valcarce (Murias de Paredes- Omaña) despues de contrastar
con algún Arquitecto mas, digamos la persona en la que se confía siendo
el criterio bastante similar (sin menospreciar a nadie) la Panera del Conde
(Riello), Casa-Palacio
(Murias de Paredes) no ha sido ella sola, pero si que lleva "su sello"
igualmente.
A lo relatado añadir que nos hemos sentido mas de una vez, como si
realmente, iniciáramos una Carrera...,
Publicaciones.... Sin fin de fotocopias... ademas toda la información siempre
bien recibida, no tan sencillo esta siendo tratando de entender-retener.
Inmersos en un mundo desconocido
|
Foto: Cortesía de Joaquin Alonso,
Se trata de una Torre que debió formar parte de una Casa Blasonada construida probablemente a mediados Siglo XVI en la Villa de Riello. Cuenta con una declaración genérica de BIC como Casa Blasonada.
Según la Publicación de Francisco Cadenas Allende Conde de Gaviria: "La Heráldica de Omaña" Madrid 1990 el Blasón perteneció a la Familia Arias de Rabanal. Los Arias de Rabanal ocuparon cargos de responsabilidad con Los Quiñones y un Rabanal aparece acompañando a Don Suero en el Episodio del Paso Honroso. A finales del Siglo XIX (1893) se puede constatar documentalmente que
La Torre ya muy deteriorada pertenecía a una familia de apellido Melcón que la conservo hasta 1972. Forma parte de las Casas Catalogadas del Ayuntamiento de Riello. Así nos dirigimos en su momento (reportaje fotográfico) incluido, a la Asociación de Casas Historicas y Singulares: casashistoricas@wanadoo.es. En la actualidad y desde hace ya un tiempo incluida como tal, respuesta favorable recibimos. Muy agradecidos.
|
|
|
ESCUDO DE ARMAS DE LOS ARIAS DE RABANAL
Nacido en 1568, Caballero de La Orden de Santiago
y Diplomático. Fuente: Pio Cimadevilla
CASA DE RIELLO:
Datos tomados del libro más antiguo que está (o estaba)
en la Casa Parroquial de Riello, que comienza en 1597,
por Vicente Enrique Rodriguez de Valcarce y Mas
(Octubre de 1984)"
Los Rabanales de los que descendemos ya desde antiguo
según genealogía de 1600
procedían de Abelgas
Texto Datos:
Enrique Rodríguez de Valcarce.
|
|
|
|
|
Posiblemente siguientes entradas. Entre otros...
Avance:
"y tienen el mismo Escudo del dibujo como se puede ver en la Casa-Torre de Riello,
que era Valcarce Rabanal
(el escudo de Valcarce de esta casa se lo debió de llevar uno de los ultimos descendientes
de la Casa que era Médico Oftalmologo a Madrid, creo (tambien los Oftalmólogos de este
apellido vienen de allí) y tambien en la Casa de La Urz y en una Sepultura que hay en
la Iglesia de este Pueblo.
En realidad el apellido era Arias de Rabanal y uno de ellos fue compañero de Suero
de Quiñones en su famoso Paso Honroso de 1435. (Julio) (ver libros sobre el tema)"
Muchas Gracias.
Continuara...
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|