"La Virgen titular, Nuestra Señora de las Angustias, es una Piedad del XVII. Sale en procesión cada 8 de septiembre y por delante lleva siempre un magnífico pendón" Fuente: Julio Álvarez Rubio. Noroeste Leonés blog. http://lacianababia.blogspot.com.es/2012/09/omana-valdesamario-de-romeria-la.html |
En el transcurso de una conversación, con mi familia de
![]() |
Ntra. Sra. de Las Angustias. Patrona de La Garandilla "La Catedral de Omaña" Foto: Agapito F. Ordás. (Arch.part.) |
Dichos donativos, desconozco si se siguen aportando, actualmente, pero en su día, (no hace mucho), como digo, tenían esta costumbre...;
Recordándolas ahora con el transcurrir del tiempo, creo que no deberían olvidarse, ni perderse, algunas de estas costumbres que vienen siendo tradiciones, y sobre todo teniendo presente, a las generaciones venideras, de ahí la importancia, y en mi humilde opinión de respetar y saber escuchar a nuestros mayores, a mi misma me remito, si se diera el caso, sin ir mas lejos, la diferencia de edad con mis hermanos mayores, es notable, y con el paso de los años, me doy cuenta, de que aquellas reuniones,(calechos, filandones), en Riello, la mayoría de las veces al atardecer, en el jardín, y en la Garandilla , mas o menos igual, pues como decía, fueron muy enriquecedoras, al menos a mi, así me lo parece, y desde mi punto de vista, estoy muy convencida de la importancia que tiene la Tradición Oral...
![]() |
Santuario de La Garandilla. "La Catedral de Omaña" Foto: Colelo Vilas Díez. hija de Feli Diez. (Arch.part.) |
![]() |
Con algunas de las primas de La Garandilla (Marucha y Carolina Diez Ordas), el día de la boda de Maria del Carmen, mi hermana mayor. |
![]() |
En "El Piélago" (La Garandilla), con mis primos Colelo, Mariloli y Mariano. Año 1974. (Arch.part.) |
"TOM JONES - Delilah (1968)"
De las canciones que mi prima Colelo Vilas, ponía con más frecuencia, en su tocadiscos.
con (16 años,mas o menos)..., las tardes del "El Piélago" y "La Chopa" en "La Garandilla"
![]() |
Mi primer sobrinin, José María, y su madre Maria Luz Villa, al fondo el río Omaña. (La Garandilla), (Arch.part.) |
En la Callica , camino de La Utrera , donde mi familia, tenia una casina,aprendí a montar en bicicleta, y en burrin, mas de una vez, y de dos, nos caímos a un reguero, mi primer sobrinin, José Maria , tendría un añito, (le llevo 9 años, creo recordar), y la que escribe estas líneas, claro que él, con su “tacata”, ese pequeño reguero, que había delante de la casa, nos traía por la calle de la “amargura” sobre todo por lo que cuentan,a nosotros dos. Aquellos perales, las cerecinas, y el “rodao” que me pusieron por primera vez, (decían que pesaba un poco, a mi no me importo), es más, a día de hoy, esta entre las cosinas que guardo con mas cariño, de este tiempecin. La Callica , estaba y esta muy cerquina del puente, camino de La Utrera , también… (tuve mi primer pretendiente). si la memoria no me falla...
![]() |
"La Callica" La Garandilla (Arch.part.) |
![]() |
"La Callica" (Arch.part.) |
En La Chopa , pase muchas tardes, con otra de mis primas...
Colelo, hija de Felicidad Diez Ordás, (Feli), hija de Tía Consuelo, hermana de Almudena, todavía recuerdo su tocadiscos, alguna vez lo llevaba al Piélago; Y como de bien nacidos, dicen, es ser agradecidos, no me gustaría olvidarme, de Maria Valles, (la de Chaparro), excelente persona, muy buena, (fue mi profesora), en aquellos veranos, el calor de las tardes de Julio- agosto, unido al hecho de que yo no debía de ser muy buena alumna, tuvo mucha, no, demasiada paciencia conmigo, me consta.
No me gustaría dejarme a nadie en "el tintero", es más, lo sentiría, tratándose sobre todo de quienes han vivido y compartido, en este caso, mi niñez, tanto en Riello, como en La Garandilla , siempre me sentí arropada, y recibí mucho cariño, de todos ellos, aún no llevando su misma sangre, por ello si omito algún detalle, o nombre, es porque no lo recuerdo, por lo tanto, si se diera el caso, pido disculpas de antemano.
"A mitad de trayecto entre Trascastro de Luna y La Garandilla, justo al comienzo de uno de los novísimos puentes que vadean el Omaña, se ve un buen camino que continúa por la margen derecha del río, entre el cauce y el monte." Fuente: Julio Álvarez Rubio. Noroeste Leonés. blog. http://lacianababia.blogspot.com.es/2012/09/omana-valdesamario-de-romeria-la.html |
Y si se me permite… Omaña, tiene fama de ser uno de los mejores, cotos trucheros. El Castillo,
|
*A continuación un pequeña reseña, relacionada con la reciente grabación, del "Himno a Ntra. Sra. de La Garandilla. Temas interpretados por el coro parroquial de Valdesamario, en abril de 2012, patrocinado por Ayuntamiento de Valdesamario, Junta Vecinal de Valdesamario. Promovido por el "Instituto de Estudios Omañeses" (I.E.O.),
![]() |
"OMAÑA Y VALLE DE SAMARIO PUEBLOS Y DIVISIÓN DE MUNICIPIOS" Fuente: Diputación de León. Publicación: "El Habla tradicional de la Omaña Baja (León)" Margarita Álvarez Rodriguez. |
* Si no me equivoco, cuántas veces nos habremos ido por este caminin, desdeLa
Garandilla a Riello, y desde Riello a La Garandilla ,
caminando...
* Si no me equivoco, cuántas veces nos habremos ido por este caminin, desde
"Este tramo de calzada, seiscientos metros que
ya no llevan a ninguna parte, es reliquia de la milenaria vía castreña,
romana, medieval, arrieril y pecuaria que enlazó Asturias con la Meseta. El
primer trozo -como muestra la
fotografía- se ve amplio, plano y muy apañado pero lo que hay más allá es lo
interesante de verdad." Fuente:Julio Álvarez Rubio. Noroeste Leonés blog.
http://lacianababia.blogspot.com.es/2012/09/omana-valdesamario-de-romeria-la.html |