![]() |
Fuente: Caja 51 Fondo Flórez de Quiñones. (A.H.P.L.)
(Arch.part.)
|
"Los primeros comerciantes notables al nuevo estilo, con establecimiento fijo, fueron los hermanos Adeodato (1834) y Evaristo Gómez López (1840), oriundos de Orallo (Laciana). Su madre, Antonia López Buelta- Lorenzana, viuda de Felipe Javier Gómez y Álvarez- Quirós, proporcionó el capital para instalar, hacia 1859, un comercio de artículos diversos que incluía efectos estancados o monopolizados (sellos, tabaco, cerillas, sal) de los que Adeodato fue veredero o acreditado para la distribución. En 1868, el mismo personaje resulto agraciado con
|
|
"Desde
Francisco Sierra Pambley (Villablino) ;
Pedro García (Riello) ; Manuel García (Riello) ;
Eladio Valcarce (Riello) ; Juan de Dios (Riello) ; Agustín Diez (Riello) ; Encarnación de Dios (Riello) ; Gabriel de la Torre, tío-abuelo del joyero de León Santos de la Torre (Joyería del Carmen) oriundo de Mataluenga; Fernando Álvarez de la Puerta (Caboalles de Abajo) ; Bernabé Porras (Andarraso) ; Benito Blanco (Soto) ; Pedro Flórez (Socil) ; Vicente Flórez (Curueña) ; Bernabé García (Valdesamario) ; Gervasio Gonzalez (Omañuela) ; Tomas Bardón (Curueña) ; Agustín Marqués (Villarino) y un largo etc. En el año 1884 Evaristo Gómez da comienzo la edificación de su casa enfrente del Palacio de los Guzmanes en la ciudad de León. Tras ese aspecto austero y sólido de las Casas montañesas, se oculta uno de los cubos de la muralla romana, actualmente convertido en confortable sala de consejos. La planta baja de la casa se dedica a Café, al que por la proximidad a la Capilla del Santo Cristo de la Victoria, se le titulará GRAN CAFÉ DE LA VICTORIA, abierto al público en Junio de 1887. Desde esta fecha será el cenáculo político por excelencia de la Ciudad por más de 100 años.
No hay que olvidar que hasta los años treinta del siglo
XX, los grandes Cafés daban de cenar una vez concluida la última
función teatral de la Ciudad, hacia las once o doce de la noche. Evaristo
Gómez y López vende sus últimas propiedades en Riello el día
16 de Mayo de 1898, consistentes en una casa:
![]() Caja 51 Fondo Florez de Quiñones (A.H.P.L.) |
![]()
|


Cortesía: Juan Carlos Gomez-Barthe.
![]() | ||
D.Francisco Florez de Quiñones. Fuente: Caja 51. Fondo Florez de Quiñones. (A.H.P.L.) http://institutoestudiosomaneses.blogspot.com.es/2011/02/curuena-al-pie-de-la-filera.html
|
![]() Fuente: Caja: 12842 Signatura 1599 Protocolos Notariales. (A.H.P.L.) |
![]() |
Testamento abierto de Juan Florez de Quiñones,
"Declara ser católico apostólico y romano y
como tal perdona a todos sus prójimos y en especial
al que intento envenenarle el doce del corriente"
Fuente: Caja: 12842 Signatura 1599
Protocolos Notariales. |
![]() |
Homenaje a D. Vicente Florez de Quiñones y Tomé Año 1980 |
![]() |
Copia autorizada de la escritura de apoderamiento otorgada por D. Vicente Jose Florez de Quiñones Santiago a favor de Dña. Carmen F. Cuervo. Fuente: Caja 51 Fondo Florez de Quiñones. (A.H.P.L.) |
![]() |
Recortes de prensa. Fuente: Caja. 51 Fondo Florez de Quiñones (A.H.P.L.) |
![]() |
Constitución de Mayorazgo 1762 Pequeño extracto (protocolo),pgna ultima: dice lo siguiente: "del citado lugar de Curueña y el enunciado Dn Gaspar de Quiñones Poseedor del Mayorazgo que fundó Diego de Florez" etc.etc. Fuente: Caja 53 Fondo Florez de Quiñones (A.H.P.L.) |
![]() |
"En este protocolo esta la fundación del Mayorazgo de La Urz" 1717 Pequeño extracto (protocolo) "Mayorazgo que fundo Dn Cristhobal de Rabanal" Cura del lugar de La Urz Fuente: Caja 62 Fondo Florez de Quiñones (A.H.P.L.) |
Agradeciendo las visitas que este blog esta teniendo, en tan corto espacio de tiempo, pero sobre todo, si la lectura resulta amena, y en algunos casos, puedan ser de interés imágenes, documentación, etc., Gracias por la acogida. Saludos
No hay comentarios:
Publicar un comentario